domingo, 9 de septiembre de 2012

CORRIENTES LIBERTADORAS DEL PERÚ

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español.
¿Por qué Argentina preparó económica y militarmente un ejército que tenga como objetivo la libertad del Perú?
Argentina entendía que como nuevo país no podía asegurar su futuro como República si los españoles seguían manteniendo al Perú como su última colonia en Sudamérica, podría ocurrir en el futuro un ataque tan feroz promovido desde Perú, que obliguen a los argentinos a volver a ser colonia de España, por lo tanto la independencia de Argentina estaría asegurada en la medida que no exista ningún poder español en Sudamérica.
En 1820 el Perú como principal colonia de España y corazón del Reinado de Fernando VII se caracterizaba por:
  • El Poder Político: En el Perú existía un Virrey con toda la pompa y corte de la misma España, la plana burocrática española estaba tan arraigada en el país andino, que prácticamente no había sido posible que los mismos peruanos se independizaran en forma autónoma, inclusive ni siquiera se habían formado Juntas de Gobierno entre 1810 y 1815 como si ocurrió en todos los países de Sudamérica.
  • El Poder Económico: Los españoles tenían a su disposición grandes cantidades de metales preciosos, dinero fundamental para preparar planes con objetivos militares y políticos.
  • El Poder Militar: El Perú contaba con el mejor ejército español, miles de oficiales compuestos por españoles, criollos y hasta algunos indígenas como tal es el caso del indígena Mateo Pumacachua, que tuvo el grado de Brigadier en la maquinaria militar española. Ni contar del poderoso Real Felipe, el cual fue siempre temido por cualquier marina de guerra, este poderoso baluarte creado en la época del Virrey Conde De Superunda, nunca fue vencido. Su prueba de fuego fue en 1866 donde se enfrentó con los principales buques militares españoles, y el Real Felipe resistió con sus cañones y la marina española fue derrotada en la fecha del 2 de mayo de 1866.
  • Por lo tanto, para Argentina era fundamental la independencia del Perú a fin de asegurar su propia independencia, no sería posible un futuro del reciente Estado argentina, sin el retiro total del poder Español en Sudamérica y esto pasaba por la independencia del Perú.
  • La expedición para liberar el Perú tendría las siguientes acciones:
  1. La Preparación misma.
  2. Cruzar la Cordillera de los Andes, con destino a Chile.
  3. Liberar e independizar Chile.
  4. Preparar una flota militar para llegar al Perú por mar.
  5. Independizar al Perú en la misma capital.
  6. Realizar una gran batalla en Lima para independizar el Perú.
INICIO DE LA EXPEDICIÓN
La expedición libertadora se preparó desde 1814 a 1816 en Argentina, constaba de 3,897 soldados. El ejército estuvo dirigido por San Martín y el 18 de enero de 1817 inicio la movilización cruzando los Andes, hay que recordar que prácticamente la mitad de este ejército estaba compuestos por negros libertos.
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR CRUZANDO LA CORDILLERA DE LOS ANDES
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
  • Batalla de Chacabuco: Se llevó a cabo el 12 de febrero de 1817 y fue un triunfo rotundo para el ejército patriota. Al año siguiente en la misma fecha Chile proclamó su independencia.
  • Batalla de Cancharayada: Desde el Perú se enviaron refuerzos para los realistas y el 19 de marzo se produjo la batalla de Cancharayada la cual una derrota para los patriotas.
Batalla de Maipú: El 5 de abril de 1818 se selló la independencia de Chile mediante la batalla de Maipú donde el realista Marco del Pont capituló a favor del ejército patriota. Una vez asegurada la independencia de Chile era necesario liberar Perú.
Expedición Libertadora al Perú
Después de haber dejado independizado Chile, San Martín tenía como meta el Perú, que era el campo final de la lucha libertaria, para ello había que atacar por mar y tierra, mientras se vigorizaba al ejército unido de patriotas argentinos, chilenos y peruanos, se organizó una expedición marítima que fue encomendada al marino escocés Lord Alejandro Thomas Cochrane.
El 14 de enero de 1819 zarpó de Valparaíso rumbo al Perú, con una escuadra compuesta de cuatro buques. El 10 de febrero llegó al Callao disponiendo todo para el ataque a la escuadra española. Llegó a sostener varios encuentros navales con las fuerzas realistas en toda la costa, dejando en cada población numerosas proclamas sobre la necesidad de la independencia.
Los Problemas en Argentina
A San Martín le conmovió las noticias que llegaban de su recién independizado país Argentina, rebeliones, golpes de Estado, matanzas, etc.; toda una vorágine por el control del poder.
Los antiguos amigos y fundadores del Estado Argentino entraban en una terrible guerra civil con toda la secuela de soledad y muerte, inclusive se le exigió que San Martín debería abandonar la expedición y regresar a Argentina.
Ante lo ocurrido en Argentina, San Martín tomó una decisión que traería importantes consecuencias:
  • El no regresar a Argentina.
  • El continuar con la guerra de independencia del Perú, utilizando para los recursos existentes.
San Martín en el Perú
Don José de San Martín desembarcó en Paracas el 7 de Setiembre de1820 con el objetivo de independizar el Perú y expulsar a los españoles del gobierno del Perú.
¿Cuál era el objetivo De San Martín en el Perú?
San Martín llegó al Perú con el siguiente objetivo:
  1. Que el Perú sea independizado de España.
  2. Que los militares y españoles instalados en el Perú, se queden en el país para formar parte del Reino del Perú.
  3. San Martín estaba en contra de un sistema Republicano, el deseaba que en el Perú se instale la Monarquía Constitucional, estaba seguro que nuestro país no estaba en condiciones de respetar una constitución ni un sistema Legal.
CONFERENCIA DE MIRAFLORES
Cuando San Martín desembarcó en Paracas, el Virrey Joaquín de la Pezuela le pidió entrar en conversaciones, así se produjo la Conferencia de Miraflores:
25 de setiembre de 1820
En estas conversaciones tanto el virrey como San Martín mandaron a sus representantes.
  • San Martín envió a Don Juan García del Río el cual planteaba la necesidad de la independencia del Perú y la instalación de una Monarquía Constitucional, inclusive toda la plana oficial española bien podía servir con su mismo grado en el nuevo tipo de Estado.
  • El Conde Villar de la Fuente, representante del Virrey Joaquín de la Pezuela tenía como propuesta que el Perú siga siendo colonia de España, sin embargo el Rey Fernando VII gobernaría al país en forma constitucional, eso significaba una mayor cantidad de derechos y libertades para todos los súbditos españoles y americanos.
Las dos ideas eran contradictorias por lo tanto la Conferencia fue un fracaso.
Después del fracaso de las conversaciones de Miraflores, San Martín se retiró a su cuartel en Huaura donde ocurrieron los siguientes hechos militares:

a. La independencia del puerto peruano de Guayaquil el 9 de Octubre de 1820.
b. La captura del barco español “Esmeralda”.
c. El pase del batallón realista “Numancia” al ejército patriota.
d. El Motín de Asnapuquio: Por el cual el virrey Joaquín de la Pezuela fue sacado del gobierno del Perú mediante un golpe de Estado por José de la Serna. e. La independencia del Norte: Trujillo, Cajamarca, Piura y Amazonas.

SITUACIÓN INTERNACIONAL
En España se produjo un golpe de Estado, el militar Rafael del Riego obligó al Rey Fernando VII a respetar la Constitución de 1812. El Rey mandó al Perú al comisario regio Manuel Abreau con el fin de obligar a José de la Serna a dialogar con San Martín y que se logre la tranquilidad del virreinato del Perú en forma pacífica.
CONFERENCIA DE PUNCHAUCA
Prácticamente Manuel Abreau obligó a la Serna a conversar con San Martín en forma personal, la reunión se llevó a cabo en Punchauca ( 4 de mayo de 1821) y al igual que en Miraflores no se llegó a ningún acuerdo.
EL VIRREY SE MOVILIZA CON SU EJÉRCITO A LA SIERRA
Conociendo José de la Serna que el corazón del Perú era la zona andina, donde abundaban los campos de cultivos, el agua y las yerbas medicinales importantes para el mantenimiento de miles de soldados, decidió abandonar Lima el 6 de julio de 1821 no sin antes llevarse todo el oro y la plata que pudo.

INGRESO DE SAN MARTÍN A LIMA
San Martín entró a Lima el 13 de julio de 1821, luego del pronunciamiento del Cabildo a favor de la Independencia. El día 28 de julio de 1821 fue jurada solemnemente la Independencia del Perú en la plaza de Armas de Lima.
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ EL 28 DE JULIO DE 1821, SIN EMBARGO MUCHOS DE LOS QUE FIRMARON EL ACTA DE INDEPENDENCIA FUERON HIPÓCRITAS EN SU ACTUAR, PUES REALMENTE ESTABAN A FAVOR DE LOS ESPAÑOLES
¿ Qué importancia tuvo la proclamación de la independencia del Perú por San Martín?
  • Tuvo una importancia meramente simbólica, ya que los realistas continuaban en la sierra central, la independencia no había finalizado.

¿Realmente los notables de Lima desearon el ingreso de San Martín a Lima?
  • Algunas tesis declaran que los notables pidieron el ingreso de San Martín a Lima por el siguiente motivo: cuando el virrey la Serna se retiró de Lima, la ciudad quedó desprotegida, así que cundió el pánico entre los hombres ricos de Lima por el miedo a que asalten Lima los indios conocidos como “montoneros”, los notables pidieron a San Martín que ingrese a Lima, a fin que sus propiedades fueran protegidas.
EL PROTECTORADO
Se llama Protectorado al gobierno de Don José de San Martín en el Perú principalmente en la costa peruana, ya que el virrey y el ejército realista se encontraba en la sierra peruana fiel al rey Fernando VII.
Los chilenos criticaron a San Martín, porque fue este quien creó las bases del nuevo sistema estatal, a través del Estatuto Provisorio una especie de Constitución, el Protector creó:
  1. Ministerio de Hacienda a cargo de Hipólito Unanue.
  2. Ministerio de Guerra a cargo de Bernardo de Montegudo.
  3. Ministerio de Relaciones Exteriores a cargo de García del Río.
Así fueron sentadas las bases del nuevo Estado Peruano, sin embargo San Martín creó la Sociedad Patriótica que tenía como objetivos claros el fomentar las ideas de lo conveniente para el Perú de una Monarquía Constitucional. El Libertador Argentino estaba seguro que los peruanos siempre apoyarían la imagen de un gobernante local con autoridad, dudaba mucho del sistema republicana pues según su apreciación muy pocos respetarían la democracia y se convertirían al final en una serie de guerras por el poder, anarquía, caos y desorden.
Otras acciones de San Martín:
  • Creó una contribución voluntaria que llegó a 30 mil pesos,
  • dio la ley de vientres,
  • se creó la primera escuela normal de varones,
  • la Biblioteca Nacional, etc.
  • San Martín encomendó al general Pío Tristán y al Coronel Gamarra, marchar hacia el sur con el ejército patriota.
    · El realista Canterac los encontró en la hacienda Macacona en la cercanía de Ica, el 7 de abril de 1822 dándose una batalla que dio un saldo desastroso para los patriotas.
    · Los realistas tomaron prisioneros a 1,000 soldados.
CONFERENCIA DE GUAYAQUIL
DOS SOLES NO PUEDEN BRILLAR EN EL MISMO FIRMAMENTO
San Martín partió de Lima para pedir ayuda a Simón Bolívar que se hallaba en Guayaquil el 25 de julio de 1822.
Para 1822 existían algunas dificultades que tenían que ser resueltas con Bolívar:
  1. Que Bolívar llegara al Perú a fin de lograr finalizar la independencia del Perú, es decir derrotar al Virrey José de la Serna quien se encontraba firme en la Sierra Peruana.
  2. Que Guayaquil había sido incorporada a la Gran Colombia, cuando este territorio había sido siempre del Virreinato del Perú.
  3. El futuro Político del Perú: República o Monarquía Constitucional.
Las conversaciones trajeron las siguientes consecuencias:
  1. Bolívar vendría a finalizar la independencia del Perú, siempre y cuando San Martín se retire de la política peruana.
  2. Que Guayaquil es y seguirá siendo tierra colombiana.
  3. A Bolívar le interesaba que el Perú se convierta en una República y conjuntamente con otras repúblicas formen una Confederación de los Andes, a fin de gobernarlas personalmente.
CUANDO SAN MARTÍN SE RETIRÓ DEL PERÚ, LE DEJÓ LA BANDA PRESIDENCIAL AL PRESIDENTE DEL CONGRESO, EL AREQUIPEÑO JAVIER LUNA PIZARRO

Ante la decepción de la Conferencia de Guayaquil, San Martín regresó al Perú y el 20 de Setiembre de 1822 convocó al Congreso que era dirigido por Javier Luna Pizarro despojándose de la banda bicolor que era símbolo de la autoridad, dejó el gobierno y se retiró del Perú .

Para finalizar el siguiente artículo ¿qué conclusiones nos deja la presencia de San Martín en el Perú?
  1. San Martín se retiró del Perú defraudado y desilusionado, no pudo terminar la independencia del Perú, no fue tan fácil como en Argentina o Chile.
  2. Al Protector lo estafaron, le mintieron, gran parte de los notables de Lima, le dieron un respaldo hipócrita ya que estaban a favor del Sistema Colonial.
  3. Al Protector le faltó mano dura, gran parte de su accionar estaba siempre por la persuasión, inclusive pide una COLABORACIÓN VOLUNTARIA, y como sabemos cuándo el hecho es VOLUNTARIO, nadie o muy pocos colaboran.
  4. San Martín fue un idealista, tuvo muchos valores sobre el actuar correcto, creía en la Monarquía Constitucional ya que pensaba que este sistema le traería paz y prosperidad al Perú, sin embargo su propuesta fue duramente criticada por los republicanos y en especial por José Faustino Sánchez Carrión, quien escribía cosas terribles contra San Martín en el periódico la Abeja Republicana.
  5. San Martín fue el forjador del Nuevo Estado Republicano.
Es admirable el actuar de Don José de San Martín, fue un hombre que actuaba bajo lineamientos éticos y morales, sin embargo le faltó el sigilo y la audacia política para cumplir sus metas, su figura es la del héroe meditabundo, apacible y de carácter soñador. A pesar que San Martín no logró la independencia para muchos peruanos su persona es más querida que la de Simón Bolívar, inclusive la presencia del Protector dejó una huella de honestidad que nunca ha sido manchada en el Perú, capaz por eso la idea de una Argentina amiga del Perú, bajo este patrón el Perú apoyó militarmente a los Argentinos en el conflicto contra Inglaterra por el control de las islas Malvinas en 1982.
Situación infeliz fue la ocurrida en 1995 cuando el presidente de Argentina Carlos Saúl Menen vendió armas al Ecuador, en pleno conflicto del Cenepa, armas y municiones que mataron a muchos peruanos, estoy seguro que después de ese hecho el inconsciente colectivo de los peruanos sobre los argentinos a variado, y hoy ya no existe esa imagen fantasiosa de Argentina como país amigo del Perú.
SAN MARTÍN ES CONSIDERADO EL SANTO DE LA ESPADA EN EL PERU Y SU FIGURA HA SIDO INTACHABLE EN LA POLÍTICA PERUANA
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Y COLOMBIA

La Corriente Libertadora del Norte es definido Judith Prieto Zegarra (1971) de la siguiente manera: "...se conoce con este nombre a los movimientos libertarios iniciados en el Territorio de Nueva Granada y Capitanía General de Venezuela que rebasaron los ámbitos de sus límites territoriales volcándose al Perú, centro nervioso del poderío colonial y campo final de la batalla por la independencia del continente...".

El proceso de independencia en los actuales países de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador se resumen en los siguientes procesos:
1. La acción política de Francisco de Miranda.
2. La independencia proclamada por la Junta Suprema para el gobierno de las Provincias Unidas de Venezuela.
3. La acción de Simón Bolívar.
4. El reves patriota y la vuelta del poder colonial a Venezuela.
5. Las acciones militares finales: batallas de Pantano de Vargas, Boyacá y Carabobo.

Sobre la independencia final de Venezuela, Virgilio Roél Pineda (1999) escribe: "...fueron derrotados los coloniales en la Batalla de Carabobo , efectuada el 24 de junio de 1821, con lo que se sancionó definitivamente la independencia de Venezuela...". La batalla de Carabobo es conocida como la Waterloo colombiana porque ella aseguró la independencia definitiva de Nueva Granada.

LA INDEPENDENCIA DE ECUADOR

Una vez dada la independencia en Venezuela y Colombia, el objetivo de Simón Bolívar fue el actual Ecuador, su plan militar actuó de la siguiente manera:

- Un batallón colombiano llegó por mar e ingresó a Guayaquil.
- Un batallón peruano al mando de José de Santa Cruz se concentró en Piura y se unió a la lucha contra los españoles.

La batalla final por la independencia de Ecuador fue realizada el 24 de mayo de 1822, donde las tropas coloniales fueron derrotadas totalmente.

ENTRE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS Y EL PODER DE LA BOTA COLOMBIANA

Guayaquil había pertenecido al Virreinato del Perú según Real Cédula del 7 de julio de 1802, se suponía entonces que una vez dada la independencia debería continuar perteneciendo a la nueva República del Perú, salvo que hubiera un plebiscito en el cual el pueblo guayaquileño se manifestara libremente por pertenecer a la Gran Colombia.

Después de la batalla de Pichincha las tropas colombianas dirigidas por el irlandés José Mires se apremió a la Junta de Guayaquil para su incorporación a la Gran Colombia. Así Guayaquil fue obligada a pertenecer a la Gran Colombia y así la soberanía del Perú era gravemente dañada.

Simón Bolívar declaró (1822) "...salvar al pueblo guayaquileño de la espantosa anarquía...". Así el Libertador justificaba la incorporación de un territorio peruano a favor de la Gran Colombia.

LA CONFERENCIA DE GUAYAQUIL

Dada la difícil situación del proceso de independencia en el Perú, Don José de San Martín y Simón Bolívar se encontraron en Guayaquil el 26 de julio de 1822. La entrevista fue a puerta cerrada y no hubo testigos, por lo tanto quedará en el silencio de la historia los temas que se trataron, las diferentes posiciones y los proyectos políticos de ambos personajes.

SITUACIÓN DEL PERÚ EN JUNIO DE 1823

El año 1823 la independencia del Perú corría grave riesgo:
- En junio de 1823 las tropas realistas habían ingresado a Lima.
- El jefe del gobierno peruano José de la Riva Agüero estaba en completa contradicción con el 1° Congreso del Perú.

EL CABALLO DE TROYA COLOMBIANO

Jorge Basadre en la VIII edición de su Historia de la República (1980) escribió: "..Al asumir el mando Riva Agüero, pidió a Bolívar, el envió de 4,000 soldados. El convenio sobre auxilios se firmó entre Portocarrero y Paz del Castillo el 18 de marzo de 1823. El Perú se comprometió en este documento al pago de los sueldos, vestuarios, equipo y gastos de regreso de los colombianos; y también a reemplazar las bajas de éstos con soldados peruanos..."

Así las tropas colombianas llegadas al Perú lejos de ponerse al mando de José de la Riva Agüero, pactan con el 1° Congreso del Perú.


Mensaje de Sucre ante el 1° Congreso del Perú:
"...que la división auxiliar colombiana ofrece sus armas a la Representación Nacional por garantía de su libertad y que se honrará de servirle tan celosa y fielmente como los soldados peruanos..."

Respuesta del Congreso a Sucre:
"...miran como propio los intereses del Perú y la consideración e inviolabilidad de sus instituciones, distinguiéndose en garantizar con sus armas la primera de ellas, cual es la Representación Nacional como que U.S. sabe muy bien que sin ella no habría libertad en mi patria...".
LA DERROTA DE JOSÉ DE LA RIVA AGUERO
Las fuerzas de patriotas y realistas se encontraron en el Alto en Agosto de 1823. Se produjo así la batalla de Zepita el 25 de Agosto de 1823. El encuentro fue un triunfo para los patriotas sin embargo los realistas se recompusieron y contraatacaron, de tal forma que obligaron a los patriotas a retirarse, a esta campaña se le conoce también como la Campaña del Talón. El fracaso de esta acción militar desmoralizó a los patriotas.
La derrota de la Segunda Campaña de Puertos intermedios agravó la división entre los patriotas. De tal manera que:
  1. Un grupo de patriotas apoyó al Congreso de la República. (Con el respaldo militar del Ejército Auxiliar Colombiano y José Antonio de Sucre)

  2. Otro grupo que apoyó a José de la Riva Agüero.

Dada la difícil situación de los patriotas en Lima, se decidió abandonar la capital en junio de 1823 e instalarse dentro de la Fortaleza del Real Felipe. Aquí en sesión del 22 de junio, el congresista Ortiz de Zevallos presentó una noción para cesar en el ejercicio de sus funciones al presidente José de la Riva Agüero, lo cual fue aprobado, de esta manera el mando político del Perú quedaba vacante y las diferencias entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo estaban rotas totalmente, así los planes de Sucre en favor de Bolívar se cumplían con exactitud milimétrica.
LLEGADA DE SIMÓN BOLÍVAR
Don Simón Bolívar representante de la Corriente Libertadora del Norte arribó al Perú el 1° de Setiembre de 1823 invitado por el Congreso del Perú. Al día siguiente la Representación Nacional llegó al siguiente acuerdo:
1. Don Simón Bolívar – Suprema Autoridad Militar.
2. Torre de Tagle – Presidente del Perú.
El Problema de Riva Agüero: José de la Riva Agüero se encontraba en Trujillo y reconocía al Congreso de la República.
Esto llegó a su fin cuando al general Gutiérrez de la Fuente le fueron enseñados documentos comprometedores en los que Riva Agüero y el virrey José de la Serna se comprometían al establecimiento de una Monarquía Constitucional para el Perú y la Regencia del Virrey La Serna hasta la llegada de un príncipe español, que sería Rey del Perú.
Gutiérrez de la Fuente tomó prisionero a Riva Agüero y el 21 de noviembre de 1823 fue expulsado del Perú.
EL PODER ABSOLUTO PARA SIMÓN BOLÍVAR
Para fines de 1832 mientras Bolívar se encontraba en Pativilca aquejado de una penosa enfermedad ocurrió lo siguiente:
HECHOS OCURRIDOS
1. Los castillos del real Felipe volvieron al poder de los españoles.
2. Se acusó al presidente Torre de Tagle de conversar con los españoles.
3. La moral de las tropas era baja y los criollos de Lima pensaban que la independencia no sería posible.
CONSECUENCIAS
1. Torre de Tagle dejó de ser presidente del Perú.
2. El Congreso le dio todo el poder a Simón Bolívar.
3. Con el fin de terminar la independencia, el Congreso entró en receso.
4. Los españoles con la moral en alto retornaron a Lima.
5. Torre de Tagle se volvió aliado de los españoles.

TORRE DE TAGLE PRESIDENTE DEL PERÚ, TRAICIONA SE PONE A DISPOSICIÓN DEL VIRREY JOSÉ DE LA SERNA

La ocupación española de Lima y los Tránsfugas: Don Simón Bolívar movilizó al ejército patriota en dirección hacia Trujillo , de esta forma los españoles ocuparon otra vez Lima.
Lo que ocurrió en esos momentos fue trágico, muchos de los hombres que habían sido diputados del Congreso y hasta el ex – presidente Torre de Tagle se pusieron del bando español. En una reunión estas fueron las frases del traidor Torre de Tagle : “..... De la unión sincera y franca de peruanos y españoles bien debe esperarse; de Bolívar la desolación y la muerte....” los hombres importantes de Lima demostraron su facilidad para ser “tránsfugas” sin respetar ningún tipo de principios.

¿ Cómo Bolívar pudo obtener recursos para finalizar la independencia?

Bolívar obtuvo los recursos necesarios para la guerra mediante la fuerza la dictadura, todo fue obtenido del Perú, de esta manera las principales iglesias de Lima fueron saqueadas a fin que todos los recursos de la misma, desde el cáliz de oro hasta las campanas (importantes por el hierro para forjar las espadas) son necesarios para la guerra.
  1. Al no tener la presión del Congreso su gobierno fue una dictadura, actuó con mano dura, obligó a Trujillo el aporte de 300 mil pesos para finalizar la guerra.
  2. Todo metal, puertas, ventanas, campanas, etc; fueron convertidos en recursos para la guerra.
  3. Impuso el servicio militar obligatorio bajo pena de muerte para los omisos.
  4. Trujillo fue el Cuartel General del Libertador, la mayoría de recursos se obtuvo mediante el uso de la fuerza.
LEYES DADAS POR SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ
LEY POR LA CUAL SE LE OTORGA TODO EL PODER A SIMÓN BOLÍVAR
EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por cuanto el soberano congreso constituyente se ha servido decretar lo siguiente:
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEL PERÚ
Usando de la soberanía ordinaria y extraordinaria que inviste, y considerando:
1. Que faltaría a la confianza que ha depositado en él la nación , sino asegurase, por todos los medios que están a su alcance, las libertades patrias amenazadas inminentemente de perderse por los contrastes que ha sufrido la República.
2. Que sólo un PODER DICTATORIAL depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional.
3. Que atendidas las razones que se han tenido presentes, aún no es bastante para el logro del fin propuesto, la autoridad conferida al Libertador Simón Bolívar, por el decreto de diez de setiembre anterior.
4. Que el régimen constitucional debilitaría sobre manera el rigor de las providencias que demanda la salud pública, fincada en que todas parten de un centro de unidad, que es incompatible con el ejercicio de diversas supremas autoridades, a pesar de los extraordinarios esfuerzas, y de las virtudes eminentemente patrióticas del gran mariscal don José Bernardo Tagle, presidente de la República, a quien ésta debe en mucha parte de su independencia, y cuyos conatos perfectamente uniformes con los del congreso, están exclusivamente dirigidos al bien de la nación.
Ha venido a decretar y decreta:
1. La suprema autoridad política y militar de la República, queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar.
2. La extensión de este poder es tal, cual es lo exige la salvación de la República.
3. Desde que el Libertador se encargue de la autoridad que indican los artículos anteriores, queda suspensa en su ejercicio la del presidente dela República, hasta tanto que se realice el objeto que motiva este decreto: verificado el cual a juicio del Libertador, reasumirá el presidente sus atribuciones naturales, sin que el tiempo de esta suspensión sea computado en el período constitucional de su presidencia.
4. Queda sin cumplimiento los artículos de la Constitución Política, las leyes y decretos que fueron incompatibles con la salvación de la república.
5. Queda el Congreso en receso, pudiéndolo reunir el Libertador, siempre que le estimare conveniente para algún caso ordinario.
6. Se recomienda al celo que anima al Libertador por el sostén de los derechos nacionales la convocatoria del primero congreso constitucional, luego que lo permitan las circunstancias, con cuya instalación se disolverá el actual congreso constituyente.
Tendréis lo entendió, y dispondréis lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular. Dado en la sala del Congreso de Lima a 10 de febrero de 1824. José María Galdiano, presidente – Joaquín Arrese, diputado secretario – José Bartolomé Zárate, diputado secretario – Al presidente de la República.

Lima, febrero 17 de 1824 – Guárdese y cúmplase este decreto del soberano congreso, publíquese por bando, y comuníquese a quienes corresponda – José Bernardo Tagle – Hipólito Unanue.

Por tanto ordeno y mando se guarde, cumpla y ejecute, en todas sus partes por quienes convenga: dando cuenta de su cumplimiento el ministro de Estado en el departamento de gobierno. – Dado en Lima, a 17 de febrero de 1824. – José Bernardo Tagle – Hipólito Unanue.

FUENTE:COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. TOMO XIV. OBRA GUBERNATIVA Y EPISTOLARIO DE BOLÍVAR. LEGISLACIÓN 1823 – 1824.LIMA 1975

LEYES DE GRAN IMPORTANCIA DADAS POR SIMÓN BOLÍVAR

21 DE FEBRERO DE 1824: Por cuanto la sublevación de las tropas que guarnecían el Callao ha puesto estas fortalezas en poder de los Españoles prisioneros detenidos en ellas, los cuales han enarbolado el pabellón del Rey de España he venido a declarar al puerto del Callao en riguroso estado de bloqueo, conforme las leyes de las naciones, sin que sea permitido entrar en él ningún buque neutral que quedará sujeto a las leyes de la guerra contra los infractores de los bloqueos.

21 DE FEBRERO DE 1824: Señor General Don Mariano Necochea, el Libertador, autoriza a V.S. para que imponga y perciba en el acto de ese vecindario, un impuesto forzoso de cien mil pesos al puerto del Callao. A dar al almirante Guise lo que pida para la escuadra de su mando que debe bloquear el Callao; extraer de la bahía todos los buques de guerra del Estado y de particulares: todos los buques mercantes pertenecientes a ciudadanos de los Estados Independientes de la América del Sur; y a incendiar y echar a pique a los buques de guerra del Estado o particulares que no pueda sacar de la bahía.

15 DE MARZO DE 1824: Por cuanto la inversión de los fondos públicos demanda la primera atención del gobierno; y el Estado deficiente de aquéllos exige la mayor economía, para poder subvenir a las necesidades del ejército sin gravar extraordinariamente las provincias de Asamblea: por tanto, he venido en decretar y decreto lo siguiente:
1. Ningún empleado civil ni militar que no se halle en actual servicio, bien sea su destino efectivo, o en comisión, gozará de sueldo alguno.
2. A los empleados pasivos de una y otra lista que se hallen sin colación, sólo se les suministrarán las raciones respectivas.
3. Todo empleado civil o militar que se encuentre en ejercicio gozará el medio sueldo de la dotación de su destino.
4. Todo empleado militar cualquiera que sea el arma a que pertenezca, gozará solamente la mitad del sueldo de su empleo, como si fuera infantería.
5. Ningún individuo del ejército gozará de gratificación ni sobre sueldo.

15 MARZO DE 1824 : SOBRE LOS DESERTORES
1. Toda deserción sea simple o con circunstancias agravante será castigada con pena capital, cualquiera que sea el número y clase de los que la cometiesen.
2. El intento de deserción será castigado con presidio, o destierro de la armada nacional.
3. Los límites de la deserción serán en todas partes un cuarto de legua de los campamentos o cuarteles, sin la correspondiente licencia de sus jefes.
4. Los promotores de la deserción o encubridores serán sancionados como los mismos desertores.
5. Los desertores serán remplazados por el joven más allegado a él; por ejemplo hermano, en su defecto un primo, o un deudo. Si el desertor no tuviera ningún joven, deudo, será remplazado por los jóvenes del mismo pueblo.
6. Las prendas de armamento y vestuario que se llevasen los desertores serán abonadas por la familia; y en su defecto por el pueblo de su vecindad.
7. Si pasase el día señalado en que se debiesen darse los reemplazos y hacerse los abonos, se duplicarán unos y otros, y si aún se faltare nuevamente al día asignado, irá una comisión militar a hacerlos ejecutar.
8. Los costos que ocasionare esta comisión militar serán abonados por el pueblo que ha dejado de cumplir.
9. Todos los desertores que se presentaren, ocho días después de publicado este decreto, en el pueblo en que fuesen avecindados, serán indultados de toda pena, y volverán a las filas.
COMENTARIO: Definitivamente este es un documento modelo sobre cómo Bolívar trató de solucionar el problema de la deserción en el ejército patriota. Ciertamente el decreto es sumamente rígido y demuestra el carácter de Simón Bolívar.


Batalla de Junín: El 06-agosto-1824 la caballería patriota y realista se encontraron en las Pampas de Junín. Las tropas del general patriota Burdett O’Connor se abalanzó sobre Canterac. La caballería realista superó a la patriota cayendo varios jinetes heridos. Una división de caballería llamada los Húsares del Perú fue vista de lejos por el general patriota La Mar, quien ordenó al capitán peruano José Antonio Rázuri acercarse a ellos y dar el siguiente mensaje: la retirada inmediata, ya que la batalla estaba perdida . Rázuri se acercó a ellos y cambio la orden, al decir al comandante de este regimiento: Isidoro Suárez que atacaran a los españoles por retaguardia. Los Húsares atacaron a los españoles de tal forma que los realistas huyeron, de esta forma se produjo la victoria patriota de Junín.
Batalla de Ayacucho: Se libró en la pampa de la Quinua, en las faldas del Cerro Condorcunca, el 09 de diciembre de 1824, constituyendo un triunfo para las armas patriotas. Una de las causas de la derrota realista fue que muchos indios habían sido obligados a incorporarse al ejército realista y estos en plena batalla decidieron no pelear. Después de la batalla los generales españoles firmaron la Capitulación de Ayacucho, documento por el cual reconocían la independencia del Perú.
Nacimiento de Bolivia: Después de la batalla de Ayacucho, una Asamblea reunida en Chuquisaca (actual ciudad boliviana de Sucre) acordó el 6 de agosto de 1825 la independencia del Alto Perú, que cinco días más tarde habría de llamarse Bolivia en su honor, cuya Constitución redactó el propio Bolívar.

CONCLUSIONES SOBRE LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE EN EL PERÚ
  1. La falta de un liderazgo fuerte y político en el proceso de la Independencia del Perú.
  2. La división de los patriotas y la incapacidad de los peruanos para resolver solos la independencia del Perú.
  3. El llegada de Bolívar al Perú y el éxito de su política autoritaria y dictatorial, sin ningún control político. Bolívar terminó la independencia del Perú con leyes rígidas y absolutistas, sin ningún tipo de contemplaciones.
  4. Simón Bolívar obtuvo los recursos económicos mediante el uso de la fuerza.
  5. El idealismo del Primer Congreso Peruano, que nunca llegó a entender los enormes beneficios para nuestro país de una independencia concebida por nosotros mismos, sin la presencia de Bolívar.
  6. Bolívar logró la independencia peruana bajo las leyes de una política dictatorial, a la vez le quitó al Perú el Puerto de Guayaquil y fomentó la independencia del Alto Perú en un nuevo país llamado Bolivia.
  7. Si el Primer Congreso Peruano liderado por Xavier Luna Pizarro y el Poder Ejecutivo dirigido por José de la Riva Agüero hubieran comprendido las desgracias que traerían al país de la presencia extranjera, otra hubiera sido la Historia.
Mapas sobre los itinerarios de las corrientes libertadoras


No hay comentarios:

Publicar un comentario