viernes, 29 de junio de 2012

BREVE RESUMEN DE NUESTRA HISTORIA


NUESTRA HISTORIA DEL PERÚ
CULTURAS PRE-INCAS
Las principales cultura preincaicas fueron: Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Huari y Chimú.
Los incas surgen luego de estas culturas. A las culturas Pan Peruanas (de influencia en todo el Perú) se les asignó el nombre de Horizonte Cultura y fueron: Chavín, Tiahuanaco y luego, la incaica.
A las que sólo abarcaron una región se les ubicó en los intermedios:
Primer Horizonte: Culturas Chavín y Paracas.
Intermedio Temprano: Culturas Nazca y Mochica.
Segundo Horizonte: Culturas Tiahuanaco y Huari.
Intermedio Tardío: Cultura Chimú.
Tercer Horizonte: Cultura Incaica.
Arquitectura:
La arquitectura desarrollada sería la más antigua de América. Las muestras arquitectónicas:
i.             Cerro Paloma, al sur de Lima. Muros de piedra con 6,000 años de antigüedad.
ii.            Templo de las Manos Cruzadas, en Huánuco. Un edificio con 4,200 años de antigüedad.
Otras muestras arquitectónicas de las culturas pre-incaicas:
i.             Chavín: El Castillo, templo en honor del dios Jaguar.
ii.            Nazca: Cachuachi, primera ciudad del Perú.
iii.           Mochica: Huacas de Sol y de la Luna, con otros palacios y templos.
iv.           Tiahuanaco: Portado del Sol, pirámides de Akapana y el patio ceremonial el Templeote.
v.            Chimú: Chan-Chan, que llegó a albergar a 100 mil personas.
Materiales y características de las construcciones:
Chavín, Tiahuanaco y Huari, utilizaron la piedra como material de construcción y los techos a dos aguas de madera y paja.
Nazca, Mochica y Chimú, usaron el adobe y barro. Techos planos y recubiertos con barro.
 Cerámica:
Aparece alrededor del año 1840 antes de nuestra era, pero no se sabe en qué lugar del Perú. Todas las culturas preincaicas adquieren un estilo propio.
             Chavín
Aparece con huacos globulares de gollete estibo y color negro. Representan al Dios Jaguar.
             Paracas
Huacos acalabazados con 2 picos unidos por gollete puente.
             Nazca
Huacos globulares o semiglobulares, con 2 picos unidos por gollete puente. Decoración cromática. Es la mejor cerámica pictórica del continente.
             Mochica
Huacos retrato. La mejor cerámica escultórica.
             Tiahuanaco
Vasos estilizados y cántaros en forma de puma.
             Huari
Vasos y tazones con la imagen del "Dios lloroso".
             Chimú
Cántaros de 2 cuerpos unidos por gollete puente. Huaco silbador. Esta época representa el apogeo del arte alfarero en el Perú y América del Sur.
 Textilería
Apareció en el Antiguo Perú alrededor del 2500 a.n.e. Las telas más antiguas se descubrieron en Huaca-Prieta. El arte textil alcanzó notable desarrollo en las siguientes culturas Pre-Incaicas:
             PARACAS: Notable por sus mantos bordados.
             NAZCA: Por sus telas estampadas y teñidas.
             MOCHICA: Por sus disciplinados talleres de tejedores.
             CHIMU: Por sus mantos de plumas procedentes de aves de la Amazonía.
Los tejidos de las culturas peruanas fueron hechos, en su mayoría, de lana; de  algodón en la costa. Es posible que la lluvia haya destruido la mayor parte de tejidos de las culturas serranas, mientras que la arena de la Costa protegió los tejidos.
 EL INPERIO INCAICO
El Tahuantinsuyo se extendía hacia el norte hasta el río Ancasmayo (Colombia), por el Sur hasta el río Maule (Chile) y Tucumán (Argentina), hacia el este limitaba con la Selva donde los Incas no pudieron penetrar; en síntesis, los actuales países del Perú, Bolivia, Ecuador, buena parte de Chile, el norte de Argentina y el Sur de Colombia, eran parte del Tahuantisuyo de la época de la conquista. Era pues, el más grande e importante imperio en América.
 Leyendas sobre su fundación
El Mito de Pacaritampu o Leyenda de los Hermanos Ayar según este mito, del cerro Tamputoco (cuatro ventanas en castellano) salieron cuatro hermanos Ayar, Manco, Cachi y Auca con sus respectivas mujeres.
Viajan buscando tierras fértiles para vivir. Pero se dieron cuenta del gran poder de Ayar Cachi y se deshacen de él, haciéndolo regresar a Tamputoco donde lo encerraron cubriéndolo con una gran piedra. Siguen los tres hermanos, pero en el cerro Huanacaure, Ayar Uchu, al querer apartar una piedra del camino, queda convertido en piedra, luego esto mismo le sucede llegando al Cusco a Ayar Auca; queda sólo Ayar Manco que con su mujer, deciden quedarse en el Cusco, donde establecen el Imperio.
 Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo, aparecieron de las aguas del Lago Titicaca recibiendo de las manos de su padre, el Dios Sol, una varita que debían enterrar en un sitio determinado, y allí vivirían; tal varita se extravía en el cerro Huanacaure, en cuyas faldas se quedan a vivir y enseñar a los pobladores, las artes y ciencias de la vida.
Lenguas Indígenas
El Runa Simi o Quechua era la lengua oficial del Incanato, impuesto desde el apogeo iniciado por Pachacútec; estudios de cronistas españoles y luego mestizos, hablan de 2 tipos de Quechua en el Incanato: el hablado por el pueblo (Runa Simi) y el quechua de la nobleza incaica, enseñando en el Yachayhuasi, escuela para sus niños.
 La Escritura, el Quipu
Se ha sostenido la ausencia de escritura en el Incanato, tanto jeroglífica como fonética. Sólo se habla el Quipu, éste era un cordón de un punto común. Expresa a la vez cifras (a través de los nudos) y significaciones (a través de los colores); en el extremo inferior del corconcillo, los nudos representan las unidades; más arriba las decenas y aún más alto, las centenas, luego los millares y decenas de mil. El intervalo sin nudo equivale al cero el lugar vacío; con el Quipu, se recordaban los hechos importantes, históricos, guerreros, sociales, religiosos, etc. Así pues, existían quipus históricos, legislativos, administrativos y religiosos.
 El Ayllu, Base de la Organización Social
El ayllu era un conjunto de individuos fuertemente unidos por varios vínculos o razas: totémico, el parentesco (vínculo de sangre); el ayllu persistió en la colonia y ha llegado a la actualidad con ciertas variantes bajo la Comunidad Campesina.
 Arquitectura
Fueron maestros en este arte. Sus características fueron la solidez, sencillez, simetría y belleza; tuvo 3 épocas: ciclópea, poligonal e imperial; los estilos fueron: palaciego, religioso, militar y civil o popular; en el Cusco encontramos sus principales manifestaciones: Machu Picchu y Sacsahuamán, trabajadas con denodado esfuerzo: las colosales piedras de que están hechas, fueron transportadas desde miles de kilómetros.
 Cerámica y Pintura
Las piezas representativas de la cerámica fueron el aribalo y el plato de asa, con colores rojo, naranja, amarillo, blanco y negro; los dibujos equilibrados y simétricos, los motivos: aves, peces, frutas y ajíes. Aunque no sobresalieron en pinturas, en tablones, representaban a los incas, o los pintaban en telas o escudos de los guerreros.
 La Música y la Danza
La música fue pentafónica (5 notas: Re, Fa, La y Do); hubo lírica y marcial, siendo los instrumentos de percusión (tambores) y viento (quena, antara, pututo y la calavera del ciervo). Las danzas tuvieron carácter colectivo y coral. Hubo de varones, de mujeres y mixtas; también hubo danzas de la nobleza y plebeyos; y podían ser: agrícolas, guerreras y de diversión.
 Ciencias
Aunque incipiente, se manifestaron en la Filosofía (especulando en torno al origen divino del universo, la vida y el destino del "alma"; en la Astronomía conocieron constelaciones, estrellas y cometas, estudiaron los eclipses. Construyeron un calendario y llegaron a conocer el año, el mes, la semana, el día, la noche y la hora; en cuanto a la Geografía, dividieron el Imperio en 4 suyos; además conocieron las altitudes y otras regiones peruanas y loa accidentes geográficos y orográficos. Midieron distancias y construyeron mapas.
 Conocieron el número de habitantes y riquezas de cada zona; en la Medicina, tuvieron un notable avance, conociendo órganos y enfermedades, en el Derecho: la ley emanada del Inca. Los jueces se denominaban Hucha Camayoc. El Derecho defendía el Estado, la familia el individuo.
 Religión Incaica
El pueblo incaico tuvo su propia religión que explicaba el origen del mundo y en la que se rendía culto principalmente a los astros y los elementos y a las fuerzas de la naturaleza.
El dios supremo, que decían había creado el universo, era APU KON TICCI VIRACOCHA, el que había creado el sol, la luna, las estrellas, el hombre, los animales, las plantas y todos los elementos de la existencia. Era un dios que estaba en todas en todas partes y que podía tener cualquier forma, a veces un animal, a veces forma humana. Se dice que su culto fue impuesto por Pachacútec. No fue un dios popular.
Después de Apu Kon Ticci Viracocha, los incas tenían como dios propio del Imperio al sol, ya que ellos se consideraban descendientes del astro. También adoraban a la luna (quilla), a las estrellas (coillur), al trueno (illapa), al mar (mamacocha y a la tierra (mamapacha). Tenían también el culto a los muertos y en cada ayllu se adoraba al totem del ayllu. Los incas también reconocían a los dioses de los pueblos que habían conquistado. Así en la región de la costa central se adoraban al dios Pachacamac.
La Educación Incaica, la Moral, la Política y el Arte
La Educación
La educación en el Tahuantisuyo fue privilegio de nobles. Se enseñaban elementos de historia, relatando las hazañas guerreras de los incas; también fundamentos de matemáticas y manejo de los quipus.
 La Moral Incaica
Se sintetizó en 3 sabias frases: "No seas ladrón, no seas perezoso, no seas mentiroso".
Las Artes
No existió una cerámica uniforme, variando según las regiones. En el Cusco existió una cerámica propia y particular de los incas. Sus colores eran sobrios y se nota persistencia en las líneas geométricas.
Los Incas de Apogeo y sus Obras
El apogeo lo inició PACHACUTEC ("el que marca época" en castellano); realmente, el crea el Imperio, pues no solo lo agrandó, extendiéndolo, sino que lo organiza, con gran sabiduría; bajo su mando, las armas incaicas llegan a las más lejanas regiones; por el norte, llega hasta Tumbes en la Costa y Ecuador por la Sierra. Por el Sud Este llega a Tucumán (Argentina) y Tarapacá (Chile).
Pachacútec crea además una admirable organización imperial, dividiéndolo en 4 suyos, creando la organización a base decimal, dictando leyes reformadores del culto, y estableciendo el sistema del correinado.
             Túpac Inca Yupanqui
Prosigue las conquistas de la región del Sur y alcanzó hasta Córdoba (Argentina).
             Huayna Capac
El último de los grandesincas, sube muy joven al trono. Durante su gobierno, se suceden sublevaciones en Chachapoyas, Quito y Chile, que finalmente fueron vencidas. Por el Norte llevó las fronteras del Tahuantisuyo hasta el río Ancasmayo (Pasto, Colombia), su única conquista. Defendió la unidad del Imperio. Orden la construcción de bellos edificios en Quito y Tumibamba, sus ciudades predilectas; construye caminos en la Sierra y la Costa; vivió buen tiempo en las ciudades de soporte y allí lo coge la muerte, atacado por una terrible peste, posiblemente, de viruelas; al morir, no había dejado claramente establecido el problema de la sucesión. Años atrás había designado a Huáscar, pero mientras éste se quedó en el Cusco, en las campañas del Norte, se destacan sus otros 2 hijos. Atahualpa y Ninan Cuyochi. Muerto Ninan Cuyochi, probable sucesor, Huáscar recobra su antiguo derecho y es coronado, mientras que Atahualpa queda como gobernador de Quito, pero su verdadero afán era dirigir todo el imperio.
 Decadencia del Imperio
Con los hijos de Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa, comienza la decadencia del Incanato. Los hermanos se fueron distanciando cada vez más hasta que surgió lo inevitable; la guerra fratricida. Huáscar envió un ejército al norte, al mando del experto general Atoc, pero éste luego de una primera victoria, es derrotado, hecho prisionero y ejecutado por Atahualpa. Luego todos los otros ejércitos enviados por Huáscar fueron aniquilados por los expertos generales Quisquis y Calcuchímac.
Cerca del Cusco se da la batalla definitiva y allí Huáscar al mando del ejército, es vencido y hecho prisionero. Los generales atahualpistas hicieron allí una gran matanza en la nobleza cusqueña.
El Tahuantinsuyo, dividido, desangrado, cansado por los largos años de guerra civil, es así, fácil presa de los españoles, que se apoderan del victorioso Atahualpa, condenándolo finalmente a morir. En esos momentos, Huáscar fue muerto por orden de su hermano, que temía de un posible acuerdo de aquel con los españoles.
 LA CONQUISTA
 La Conquista
La Conquista del Perú es uno de los acontecimientos de mayor importancia y trascendencia de nuestra historia y, a su vez, uno de los sucesos más sobresalientes de la Historia del Nuevo Mundo, debido, precisamente, a las mangas consecuencias que se derivaron de él.
Se inicia tal hecho memorable cuando los españoles comandados por Francisco Pizarro (cuyo número no llegaba a 200), que habían invadido los territorios del Tahuantinsuyo por la región Norte (Tumbes), procedentes de Panamá, se desplazaron rumbo a la ciudad de Cajamarca. Ciudad ésta que, entonces, es tomada militarmente el 16 de noviembre de 1532, después de haber hecho prisionero a Atahualpa, último emperador del famoso imperio de los Incas. Posteriormente todos los territorios del Antiguo Perú serían conquistados e incorporados a los dominios de España.
Factores que impulsaron a la invasión y conquista del Perú
Factor Económico
Para poder explotar sus cuantiosas riquezas consistentes, mayormente, en oro y en plata, metales preciosos éstos que tanto abundaban en estas con marcas del Reino de los Hijos del Sol.
 Político
La ambición de España de encumbrarse a la categoría de primera nación de Europa. Este país Ibérico, culmina su acariciado ideal al intervenir resueltamente en la conquista y colonización de los más ricos territorios del Nuevo Mundo, sede, a su vez de los dos imperios más famosos de América Precolombina: el de México (Azteca) y el del Perú (Inca), los mismos que caen abatidos, uno tras otro, ante el empuje de los invasores peninsulares.

Militar y Científico
Uno de los factores decisivos es que los peninsulares contaban con armas y conocimientos bélicos muy avanzados. Un instrumento científico que, seguramente, brindó les valiosísima ayuda a los conquistadores fue la brújula tanto para sus travesías marítimas de exploración como para orientarse en las inmensidades de los territorios americanos.
 Religioso
Desde la iniciación de los Grandes Descubrimientos Geográficos se advierte el extraordinario interés de la iglesia por la difusión del cristianismo. Tal ideal cristalizase gracias, precisamente, a la obra de España, Nación eminente católica, y, sobre todo, debido a la abnegada y fecunda labor de sus misioneros, muchos de los cuales alcanzaron celebridad como mártires de esa brillante pero sacrificada labor evangelizadora, y, asimismo, como valerosos, defensores de la población nativa frente a los abusos cada día más crecientes de los peninsulares.
Trasplante de la Cultura Española al Perú
España trae los elementos de la cultura occidental en general y de cultura en particular, tales son por ejemplo, nuevos conocimientos intelectuales (científicos, literarios, filosóficos) transmitidos a través de 4 elementos básicos:
1.            El idioma castellano
2.            La escritura fonética
3.            El papel y
4.            La imprenta
 Trasplanta nuevas instituciones políticas:
1.            El gobierno monárquico absolutista, en la forma de Virreinato y
2.            El cabildo, Institución que regía una ciudad, constituido por 2 alcaldes y varios Regidores.
Trae la evangelización a través de las misiones de los religiosos dominicos, mercedarios, agustinos, franciscanos y jesuitas. Se les convertía a los indígenas al cristianismo usando su propia lengua.
Además España trae nuevos productos agrícolas como los cereales (trigo, cebada, arroz, hortalizas, legumbres, etc. caña de azúcar, café y olivo; flores como rosas y jazmines; trasplanta nuevos animales domésticos: vaca, buey, cerdo, oveja, gallinas, en cuanto a elementos técnicos tenemos: el torno, la pólvora, el vidrio, etc. y la moneda metálica, elemento básico para el comercio.
El Monopolio Español
España estableció desde los primeros momentos de la Colonia, el monopolio comercial, por el cual sólo ella podía comerciar en forma cerrada y exclusiva con sus colonias, estando prohibido hacerlo con otras naciones europeas e incluso entre las mismas colonias (México y Perú); Felipe II precisa en 1561 los únicos puertos de entrada y salida en España (Cádiz y Sevilla) y en América (Veracruz, Callao, Cartagena y Portobelo).
Para evitar y sortear los ataques de buques piratas, 2 veces al año, zarpaban de Sevilla, 2 barcos mercantes custodiados por 2 navíos de la Armada Real; este monopolio, en realidad perjudicó económicamente el desarrollo industrial de España y sus colonias; como antagonismo, surge el contrabando o comercio ilícito efectuado por ingleses, franceses, holandeses y portugueses.
Recién en 1778, Carlos II decreta el "Comercio Libre" en nuevo sistema comercial, al ver crítica la economía española.
La Fundación de Lima y Otras Ciudades
Dejando en el Cusco una regular guarnición al mando de su hermano Gonzalo, mientras enviaba a su socio Almagro a Quito, Francisco Pizarro salió del Cusco con el objeto de fundar una ciudad que fuera la capital de su gobernación, pues él y sus huestes pensaban quedarse en el Perú para realizar la importante obra de colonización. Llegó nuevamente el valle del Mantaro y en el pueblo indígena de Hatun Jauja fundó la ciudad española de Jauja para que fuera la capital de su gobernación.
A los pocos meses los vecinos encontraron que el sitio no era muy apropiado, pues las nuevas plantas traídas de España no daban buenos frutos y los animales no se reproducían, pidiéndole que trasladara la capital a un lugar en la costa. Pizarro ordenó dirigirse al pueblo y santuarlo indígena de Pachacámac, para reconocer los curacazgos de Lurín y Mala, la fortaleza del Huarco (Cañete) y el señorío de Chincha. Estando en Pachacámac Pizarro comisionó a los españoles Ruy Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de Don Benito para que inspeccionaran las tierras del curaca del Rímac en busca de un mejor lugar para fundar la capital de su Gobernación.
Los comisionados recibieron una buena impresión al llegar al valle. Lo encontraron poblado de varios señoríos a la redonda, con buenas tierras bien sembradas, abundancia de agua y leña y cerca de un buen puerto natural para el anclaje de las navas que los comunicaran con Panamá. Con tan buenas noticias regresaron a Pachacámac y Pizarro ordenó inmediatamente el traslado al nuevo lugar. El lunes 18 de enero de 1535 Francisco Pizarro procedió a la solemne fundación de la ciudad capital de su Gobernación en el pueblo indígena de Lima. La ceremonia se realizó en el lugar que sería su plaza mayor, llamada después la residencia de los gobernantes del Perú, la Iglesia Mayor o Catedral y el local del Cabildo.
Otras ciudades fundadas por los españoles fueron Trujillo, Saña, Ica, Chincha, Tarma, Arequipa, Huancavelica, Huamanga (Ayacucho), etc.
 EL VIRREINATO
 Estando ya prácticamente terminada la conquista y dada la importancia del estado incaico que había sido incorporado a la corona española, el Rey de España don Carlos I decidió elevarlo a la categoría de Virreinato, disponiendo que el "Reino del Perú" fuera gobernado por un virrey que representara a su real persona (Real Cédula dada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542).
También dispuso por la misma Real Cédula que en la "Ciudad de los Reyes" de Lima existiera una Real Audiencia. Quedó así dispuesto que en América del Sur", la superior autoridad y representación del Rey de España estuviera en el Perú
El primer Virrey fue don Blasco Núñez Vela, que hizo su apoteósico ingreso a Lima en mayo de 1544. Este virrey, hemos visto, era portador de unas Nuevas Leyes dadas por el Rey que limitaban el uso de las encomiendas y con ello dañaban las prerrogativas de los conquistadores, así como daban otras disposiciones en favor de la naturaleza. El Virrey propuso hacerlas cumplir violentamente suscitado la reacción de la Real Audiencia.
Al final fue la deportación del Virrey por la Audiencia. El nombre Perú deriva del nombre del cacique o lugar llamado Birú, al sur de Panamá y que fue visitado, parece que por primera vez, por Pascual de Andagoya. El nombre Perú se empezó a usar y aparece en los documentos de la conquista en 1527. La Capitulación de Toledo ya habla oficialmente del Perú.
 Extensión
El Virreinato del Perú fue el único que se creó en América del Sur y abarco casi la totalidad de las posesiones españolas en este continente. Sólo quedó fuera de su jurisdicción la región de Venezuela, que dependía de la Audiencia de Santo Domingo, perteneciente al Virreinato de Nueva España (México). Esta enorme extensión comprendía los territorios de siete Audiencias, que se fueron creando sucesivamente.
Ellas fueron: la Audiencia de Panamá (1535), la de Santa Fe de Bogotá, en el llamado Nuevo Reino de Granada (1549); la de Quito (1563), la de Lima (1542); la de Charcas (1559); la de Chile (1609) y la de Buenos Aires (1661). Esta extensión la tuvo durante los siglos XVI y XVII y hasta la segunda década del siglo XVIII, en que comenzó a desmembrarse para dar nacimiento a nuevos virreinatos.
 Gobierno en el Virreinato
Las autoridades en el mismo Virreinato eran las siguientes:
 El Virrey
Era la primera autoridad en el Virreinato como representante del Rey en España. Tenía funciones políticas porque era el jefe de Gobierno colonial; judiciales, era Presidente de la Real Audiencia; militares y navales del Virreinato; económicas; por que recaudaba los impuestos y ejercía otras atribuciones.
 La Real Audiencia
Era el organismo que administraba justicia en la colonia. Estaba integrado por un presidente, varios oidores o jueces nombrados por el rey así como un fiscal que defendía los intereses de la corona.
 El Cabildo
Era el organismo o institución que se ocupaba del gobierno, de las ciudades y que ha dado lugar a las municipalidades actuales. Estaba formado por dos alcaldes y varios regidores.
 El Corregidor
Era el funcionario encargado del gobierno de una provincia que entonces se llamaba corregimiento. Era nombrado por el Rey por un plazo de cuatro a cinco año y debía defender a los naturales contra los abusadores encomenderos.
 El Intendente
Después de la gran revolución de Túpac Amaru II ocurrida como protesta por la triste situación de los indígenas (1780) debido en gran parte a los abusos de los corregidores, Carlos III abolió los corregimientos creando las intendencias a cargo del intendente.
La Vida Comercial e Industrial en el Virreinato
El sistema económico implantado por España en sus colonias estaba basado en 4 principios:
             El Exclusivismo
             El Intervencionismo
             El Mercantilismo
             Las Industrias
 La Cultura durante la Colonia
La Literatura:
Siguió las escuelas y estilo de España del Siglo de Oro ( XVI- XVII) siendo sus principales representantes los peruanos Garcilaso Inca de La Vega con sus obras " Los Comentarios Reales " y " La Florida del Inca " , luego Amarilis que redactó la " Epístola a Belardo" (Lope de Vega); el Lunarejo seudónimo de Juan Espinoza; Don Pedro Peralta y Barrionuevo que dominaba 8 idiomas y llego a ser rector de San Marcos.
 La Pintura:
Desarrollada también bajo la influencia de la escuela europea siendo el italiano Mateo Pérez que en 1558 origina una verdadera revolución.
La Escuela Cusqueña estuvo formada por Diego Quispe Tito, Basilio Pacheco en Lima Pintará Fray Francisco Bejarano, José del Pozo fueron en su mayoría motivos religiosos, en telas madera y muros.
 La Arquitectura: Hubieron tres estilos:
             Estilo Barroco: La Merced y San Agustín
             Estilo Rococó: La casa Oquendo, La Quinta de Presa y Paseo de Aguas
             Estilo Neoclásico: Altares Mayores de la Catedral y San Francisco.
 La Universidad de San Marcos:
Por Real Cédula del 12 de  Mayo de 1551 se crearon el Estudio General de la Ciudad de los Reyes o Universidad de Lima, dictándose las primeras clases en el Convento de Santo Domingo (1553), otras universidades creadas San Cristóbal de Huamanga y San Antonio Abad del Cuzco (1692).
 LA EMANCIPACION
La Emancipación
El Gran precursor de la emancipación fue Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, el sacerdote jesuita es considerado en justicia el gran precursor de la independencia de América española.
El Ambiente Revolucionario Favorable en el Perú
Principales etapas y acontecimientos que tuvo que afrontar el Virrey Abascal.
1.            La inquietud conspiradora y revolucionaria en Lima
2.            Protestas, gritos, rebeldías, tumultos y revoluciones en las diversa provincias.
En Lima. Los focos de conspiración y difusión ideológica.
             El convictorio de San Carlos
             El Colegio de Medicina de San Fernando
             El Oratorio de San Felipe
             Los Abogados de Lima
             El Clero
             EL Mercurio Peruano
             El Círculo de Riva Agüero.
 La Expedición Libertadora del Sur - Acción de San Martín en Chile
José de San Martín nacido en Argentina se distingue en las filas del ejército español contra los franceses , regresa a su patria y se alista en las filas patriotas, convocando al congreso de Tucumán, proclamando la Independencia de las provincias del Río de la Plata.
Comprendía la emancipación de su patria y de los países de América, como una lucha internacional, mancomunada contra el poderío español y para ello a base de su regimiento Granaderos a Caballo empieza formar el gran ejercito libertador de los Andes siendo nombrado Capitán General. Divide a sus fuerzas en 2 partes y luego ambas convergen en Chacabuco. Tal era su estrategia victoriosa. Así gana la batalla de Chacabuco a las fuerzas realistas en Chile.
Es nombrado Supremo Director de Chile, cargo que transfiere al patriota Bernardo O’Higgins. Entretanto el Virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela envía una expedición al mando del Brigadier Osorio, y este con 5000 hombres, avanza hacia Santiago, derrotando a las fuerzas patriotas. Sin embargo, en Maipu, San Martín derrota totalmente a las fuerzas realistas en Chile, logrando así la independencia de la antigua Capitanía General.
La Expedición del Perú
Prosigue San Martín su obra libertadora, recibiendo apoyo de las nuevas repúblicas independientes, y además, se relaciona con los patriotas peruanos recibiendo valiosos informes.
San Martín se arma de una poderosa escuadra, parte de ella confiscada al ejército realista; por su parte el Vice Almirante Lord Cochrane, apoyando a los preparativos del ejército libertador, realiza 2 expediciones a las costas peruanas en 1819.
Con la escuadra y el ejército expedicionario, listos, San Martín es nombrado Generalísimo, dirigiendo una proclama para la emancipación del Perú. A su criterio, era la campaña más memorable de su revolución.
San Martín en el Perú
Llega al Perú, con 2 divisiones: Ejército de los Andes y Ejército de Chile, sumando más de 4000 hombres, además de una fuerte escuadra de guerra. En todo momento es apoyado por los patriotas peruanos, como Riva Agüero.
Jura de la Independencia y Protectorado
El ejército realista sale de Lima, y es víctima del pánico, producto de las falsas noticias, propagadas por los realistas. Entró San Martín a Lima el 9 de Julio y el 15 se acuerda en Cabildo Abierto, la Independencia, disponiéndose que la solemne jura sea el 28 de Julio; así se hizo y el 3 de agosto, San Martín asume el mando político militar con el título de Protector, hasta el 20 de Setiembre de 1822. Forman parte de su gabinete Bernardo Monteagudo, Hipólito Unanue y Juan García del Río.
El Primer Congreso Peruano
En medio del entusiasmo popular se instaló el Primer Congreso del Perú independiente, el 20 de Set. De 1822. Ante él, San Martín renunció al título de Protector, dejando en adelante el gobierno en manos de los peruanos.
Eran 71 diputados provenientes de los departamentos libres del Perú y que representaban a lo mejor de la intelectualidad de ese entonces, que se reunían para conducir los destinos de la patria. Uno de sus primeros actos fue nombrar un presidente provisional, recayendo tal misión en la persona de don Toribio Rodríguez de Mendoza, el ilustre maestro chachapoyano, cuyos discípulos hacían justicia a sus desvelos en la lucha por la emancipación al otorgarle tan honroso cargo. Luego se procedió a nominar presidente efectivo del congreso, recayendo tal nombramiento en el ilustre intelectual criollo don Francisco Javier Luna Pizarro.
La Corriente Libertadora del Norte
Como en toda América, el pueblo hervía de entusiasmo por su libertad, y así también el venezolano se levantó. Bolívar estuvo en Jamaica, y Haití, refugio de los patriotas, y desde allí organizó un ejército. Luego el Congreso Venezolano lo elige Presidente.
Inicia la acción ofensiva contra el poder colonial español en Nueva Granada (Colombia) y Venezuela, en las batallas del Pantano de Vargas y Bocayá ( Nueva Granada). En Venezuela, el Congreso acordó la integración de la Gran Colombia (Venezuela-Nueva Granada-Quito).
En Venezuela, patriotas y toman la región de Maracaibo y luego Caracas. En las Batallas de Carabobo del 24 de Junio de 1821. Se vence definitivamente a los realistas. La Batalla de Pichincha (24-5-1822) selló la independencia de Quito. Fue dirigida por Sucre, que fuera por Bolívar, y apoyada por Santa Cruz, enviado de San Martín.
Bolívar en la Gran Colombia
Luego de nombrado Presidente de Venezuela, Bolívar parte a Nueva Granada (Colombia) donde en la batalla de Bocayá derrota a los realistas.
Bolívar en el Perú, Junín y Ayacucho
Sucre preparó el camino para la venida de Simón Bolívar que llega el 1º de Set. De 1823. El Congreso le da el mando político y militar, nombrándolo Dictador. Enfrenta una sublevación de Riva Agüero y de los Soldados argentinos que custodiaban los catillos del Callao. Pone fin a tales desordenes y centra como su principal preocupación, la reorganización del ejército, valiéndose de todos los medios posibles.
Batalla del Junín
El 2 de agosto de 1824, Bolívar en el llano de Rancas (Pasco) pasó revista a sus soldados dirigiéndoles una célebre proclama. Parten al día siguiente y el 6 de agosto ese ejercito entra en acción; Canterac dirigía la caballería Realista. Necochea la Patriota. A esta batalla se le llamo la batalla de las armas blancas por que no se realizó ningún tipo de disparo de armas de fuego fue solo a sable y lanza. Los españoles atacaron tan violentamente que fue imposible una respuesta patriota. Pero el General Necochea, de antemano había situado al escuadrón " Húsares de Junín " detrás de unos pantanos. Este escuadrón fue decisivo para el momento en que los españoles cantaban victoria, pues aplastó a los realistas, produciendo un desbande. En premio se le cambia el nombre por " Húsares del Perú".
Batalla de Ayacucho
Canterac huyó hacia el Cuzco. Bolívar divide a sus fuerzas regresa con una parte hacia la costa y ordena a Sucre, dirigirse con otra parte, por la Sierra hacia el Norte.
El Virrey La Serna concentra en el Cuzco todas sus tropas, y luego de avanzar hacia el norte, tiene pequeños choques con Sucre, como el de Corpahuayco. El 6 de Diciembre, Sucre acampa en las Pampas de la Quinua y La Serna en el cerro Condorcunca. Ya el 8 de Diciembre se encuentran frente a frente, y en la madrugada, Sucre dirige una inmortal proclama. A las 10 a.m. se inicia el fuego. Las 3 divisiones realistas atacan furiosamente. Entonces Córdova, que dirigía una división patriota, grita: Adelante, Armas a discreción, Paso de Vencedores y avanza resueltamente, arrollando a los realistas, definitivamente, obligándolos a firmar la Capitulación por la cual se alejaban del Perú, dejando el Poder al Ejercito Libertador.
La Constitución Vitalicia
Luego de Junín y Ayacucho, Bolívar deja el mando al General Santa Cruz. EN 1826 se reunió el Congreso y ya se percibe un descontento general, pues se quería implantar la Constitución Bolivariana, que consideraba la Presidencia Vitalicia.
Esta Constitución establecía 4 poderes: Electoral, Legislativa, Ejecutivo y Judicial; el " Cabildo Abierto " reunido en Lima, obligó a Santa Cruz a convocar elecciones, resultando José de La Mar, Presidente.


jueves, 28 de junio de 2012


ANTÓNIMOS
Los antónimos son las palabras que tienen significados opuestos.
Clases de Antónimos
Ø  Antónimos morfológicos. Se forman con prefijos que indican oposición o privación.
Para obtener de una palabra su contraria, en muchas ocasiones basta con anteponerle uno de los prefijos que expresan negación, privación o inversión del significado de la palabra simple a la que se anteponen; y, en tales casos, los antónimos se llaman gramaticales. Estos prefijos son los siguientes:
  • a-, an- (ante vocal)-: normal/anormal, aerobio/anaerobio.

  • de-: poner/deponer.

  • des-: componer/descomponer.

  • di-: sentir/disentir.

  • dis-: conforme/disconforme.

  • in-, im- (ante p y ante b), i- (ante l y ante r -que se duplica-): sano/insano, pío/impío, batido/imbatido, lícito/ilícito, regular/irregular.
Ø  Antónimos excluyentes. Dos palabras son excluyentes cuando la afirmación de una significa la negación de la otra.
paz – guerra                   médico - paciente               dormido - despierto
Ø  Antónimos extremos. Son los que indican los extremos de una gradación, entre estos antónimos no hay términos intermedios.
obeso - flaco                  opulencia - miseria             calor - frío
Ø  Antónimos inversos. Son palabras que significan ideas contrapuestas.
cobrar - pagar                pedir - dar                             ordenar - obedecer
Actividades
1.    En los paréntesis escribe la letra correspondiente al antónimo de las palabras resaltadas.
a. Llevaba en la mano derecha una diminuta bandera blanca.
(        )
Desalentadora
b. Es totalmente superfluo, ¡no vale un pimiento!
(        )
Alegría
c. Se dibujaba en su rostro, la más franca consternación.
(        )
Negación
d. La idea resultaba incluso un tanto consoladora.
(        )
Importante
e. Hicieron un gesto de asentimiento.
(        )
Enorme
2.    Lee los siguientes poemas, luego en los paréntesis escribe el antónimo de las palabras subrayadas.
a.   "Blancas, dulces, ilusorias,          (_____________)               (_____________)
      melancólicas memorias                (_____________)
      de mi hermosa juventud,             (_____________)
      dad melodía a mi acento..."          (_____________)
b.   "Y sería mi sueño, al nacer de la aurora,          (_____________)
      contemplar en la faz de una niña que llora,     (_____________)
      una lágrima llena de amor y luz."           (_____________) (_____________) (_____________)
3.    Encierra en un círculo la alternativa correcta (Antónimos)
PEDANTE          GÉNESIS                 INDULTO                 SEDENTARIO
a.   humilde         a. inferior                  a. perplejo                 a. desparramado
b.   soso               b. primero                 b. libre                       b. afincado
c.   bondadoso   c. final                                   c. vasallo                   c. nómade
d.   enfático         d. menor                   d. castigo                  d. universal
4.    Coloco dentro del paréntesis la letra que le corresponde a cada antónimo.
a.    Aprendiz                   (      ) consecuencia
b.    Fatiga                        (      ) rechazar
c.    Causa                       (      ) descanso
d.    Adoptar                     (      ) experto
e.    Desapego                 (      ) acumular
f.     Repartir                     (      ) apego
5.    Escribo oraciones con las palabras anteriores.
a.    ______________________________________________________________
b.    ______________________________________________________________
c.    ______________________________________________________________
d.    ______________________________________________________________
e.    ______________________________________________________________
f.     ______________________________________________________________
6.    Reemplazo por antónimos las palabras subrayadas.
a.    Aquel niño refleja frescura y alegría.
______________________________________________________________
b.    La causa del problema fue su desánimo.
______________________________________________________________
c.    La fecunda cosecha alegró a los campesinos.
______________________________________________________________
d.    Su ayuda fue útil en el momento del accidente.
______________________________________________________________
e.    Se me crisparon los nervios al oír sus gritos.
______________________________________________________________
f.     El lánguido competidor se levantó con esfuerzo.
______________________________________________________________
g.    La sumisión hacía de aquel hombre, un ser callado.
______________________________________________________________
h.    Era un compromiso ineludible por su importancia.      
______________________________________________________________
7.    Con la ayuda del diccionario, escribo 3 antónimos para cada una de las siguientes palabras.
a)    Aliar                           ……………………; ……………………; ……………………
b)    Perdición                  ……………………; ……………………; ……………………
c)    Alboroto                    ……………………; ……………………; ……………………
d)    Indefinido                 ……………………; ……………………; ……………………
e)    Auxiliar                     ……………………; ……………………; ……………………
f)     Alabanza                  ……………………; ……………………; ……………………
g)    Misántropo               ……………………; ……………………; ……………………
h)   Bravo                                    ……………………; ……………………; ……………………
i)     Atrapar                      ……………………; ……………………; ……………………
j)     Destruir                     ……………………; ……………………; ……………………
k)    Ilógico                       ……………………; ……………………; ……………………
l)     Distribuir                   ……………………; ……………………; ……………………
m)  Uniformar                 ……………………; ……………………; ……………………
n)   Disminución                        ……………………; ……………………; ……………………
o)    Admisión                  ……………………; ……………………; ……………………
p)    Irritable                      ……………………; ……………………; ……………………
8.    Escribo el antónimo de las palabras y encuentro dos nombres secretos con las letras iniciales de cada grupo, vistos en forma vertical.
a.     Alto               (     )   ajo
b.    Tosquedad   (     )   legancia
c.    Vago              (     )   rabajador
d.    Embarullar   (     )   rdenar             Nombre:_____________________________
e.    Inusual          (     ) ormal
f.     Escasez        (     ) bundancia
g.    Intranquilo    (     ) ranquilo
h.    Calmado        (     ) nquieto            Nombre:_____________
9.    Subrayo el antónimo de cada palabra.
-   Ablandar
-   Admirable
-   Fracaso
-   Cubrir
-   Opresivo
-   Desgano
-   Exuberante
-   Calentar
-   Ondulado
-   Obedecer
-   Apresurar
-   Debilitar
-   Empequeñecer
-   Enfermizo
-   Amargo
-   Valor
-   Rapidez
-   Abreviar 
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:

sólido
querido
ruina
destapar
esclavo
animoso
país
tibio
liso
aunar
ligero
fortalecer
achicar
grave
dulce
equilibrio
retardar
acortar
blando
detestable
éxito
amparar
liberar
apático
carente
helado
curva
desacatar
liebre
gigante
agrandar
sano
rico
caos
dolor
extenso
endurecer
acogido
apogeo
soltar
liberador
rápido
cordillera
enfriar
ola
dividir
retardar
cíclope
enorme
paciente
apetitoso
antivalor
lentitud
alargar

1.    Ayudo a Milagros a llegar a la cima. Sigo el camino y encuentro parejas de antónimos. Luego, las copio en el cuaderno y formo oraciones.